- En el campus de la Universidad de Concepción, Los Ángeles, 16 funcionarios y funcionarias participaron en el Curso Básico de Lengua de Señas Chilena.
En el campus de la Universidad de Concepción, Los Ángeles, 16 funcionarios y funcionarias participaron en el Curso Básico de Lengua de Señas Chilena. Uno de los motivos fue poder comunicarse con el auxiliar Sr. Juan Carrasco, quien tiene discapacidad auditiva. Ahora, todos podrán comunicarse en lengua de señas, mejorando así el entorno laboral para su compañero de trabajo.
Ve el video con el testimonio de nuestra facilitadora Paola Mella en Facebook o en Instagram.
Conoce los comentarios que nos compartieron las y los participantes sobre el curso y el trabajo de nuestras facilitadoras:
- “Excelente curso, me gustaría una segunda parte.”
- “Excelente curso que podremos seguir practicando y esperamos la continuación del mismo curso más avanzado.”
- “Las profesionales muy expresivas explican muy bien… Mejores profes de la vida.”
- “Excelente curso gracias a las profesoras sería ideal que hubiese un segundo ciclo de capacitación.”
- “Gracias a las facilitadoras, excelente su enseñanza.”
- “Para mí, estoy muy contento y muy feliz, solo muchas gracias a las dos profesoras.”
- “Esperamos una segunda parte del curso para mayor aprendizaje.”
- “Ojalá continuemos con otro curso más avanzado, este estuvo genial.”
- “Excelente curso y excelentes profesoras, enseñan y explican muy bien.”
- “Excelente el curso, me parece excelente la iniciativa de realizar este curso. Se sugiere poder continuar con un curso intermedio para poder continuar con el aprendizaje.”16
- Compartir
- Compartir
Artículos destacados
¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas
UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento
Potenciando el desarrollo sostenible del borde costero de Ñuble: alianza entre el gobierno Regional y la UdeC
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.