UdeC Capacita reunió a empresas de la región del Biobío para discutir la implementación de la Ley Karin, Ley N° 21.643. Durante el evento, se destacó la importancia de crear ambientes laborales saludables y respetuosos, con testimonios de diversos líderes empresariales sobre cómo esta ley puede mejorar las relaciones laborales y la integración en el trabajo.
UdeC Capacita, organizó un encuentro con diversas empresas del Biobío para analizar la implementación y el impacto de la Ley Karin (N° 21.643). Esta iniciativa busca generar espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de crear ambientes laborales sanos y respetuosos, en consonancia con los principios establecidos en la nueva legislación.
El evento congregó a representantes de distintas organizaciones, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la Ley Karin y su potencial para mejorar las relaciones laborales. Felipe Poblete Zagal, Director de Gestión Comercial de UdeC Capacita, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para promover una cultura organizacional basada en el respeto y la valoración de las personas.
Los participantes valoraron la instancia como una oportunidad para profundizar en el contenido de la Ley Karin y reflexionar sobre las mejores prácticas para su implementación. Paola Hinojosa, Gestora de Formación Académica en Mundo Telecomunicaciones, señaló que el evento “es una oportunidad para todas las empresas de mejorar las relaciones humanas, la comunicación, el respeto y la integración”.
En la misma línea, Pablo Chovar Muñoz, Jefe de Desarrollo Organizacional en Camanchaca División Pesca, comentó que el encuentro permitió “ver cómo, más allá de lo normativo y de la respuesta a corto plazo, podemos construir y nutrir culturas organizacionales para tener espacios laborales bien tratantes y que motiven a todos a trabajar ahí”.
Claudia Mardones, Directora de Personas en Forestal Leonera LTDA, enfatizó la importancia de la Ley Karin para generar conciencia sobre la necesidad de “respetar y validar al otro, actuando desde el respeto y el compañerismo”.
El desayuno contó con la participación de dos de nuestros facilitadores: Gonzalo Espinoza González, Psicólogo y Gonzalo Pastene Rojo, Abogado.
El evento concluyó con un llamado a las empresas a implementar prácticas que promuevan un ambiente laboral más saludable y respetuoso, en línea con los objetivos de la Ley Karin.
- Compartir
- Compartir
Artículos destacados
¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas
UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento
Potenciando el desarrollo sostenible del borde costero de Ñuble: alianza entre el gobierno Regional y la UdeC
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.