
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.
El Gobierno Regional de Ñuble, en colaboración con la Universidad de Concepción, ejecutó un ambicioso programa destinado a fortalecer el desarrollo integral y sostenible del borde costero de la región. Con una inversión de $344.968.000 y una duración de dos años, esta iniciativa abordó diversas áreas clave para la zona costera, incluyendo la preservación de los humedales, el desarrollo de caletas de pesca artesanal, y la promoción del turismo responsable.
El programa se centró en los 58 kilómetros de costa de Ñuble, desde Buchupureo hasta Caleta Rinconada, con un enfoque en la gestión integrada y el encadenamiento productivo. La firma del convenio fue realizada por el Gobernador Óscar Crisóstomo y el Director del Campus Chillán, Pedro Pablo Rojas, quienes destacaron la importancia de incluir a la zona costera en el desarrollo económico regional.
Entre los logros más importantes del programa se encuentra la valorización de los Santuarios de la Naturaleza, como la desembocadura del río Itata y Lobería, así como la creación de oportunidades para el turismo sostenible. Estas acciones buscan no solo proteger los recursos naturales de la región, sino también impulsar el bienestar económico de sus habitantes.
Uno de los componentes fundamentales de este programa fue el Diploma en Emprendimiento y Ecoturismo Costero, dirigido a emprendedores de las comunidades de Caleta Perales y Rinconada de Taucú. Con un total de 45 horas presenciales, este diploma abarcó temas esenciales como el desarrollo sostenible, la formulación de proyectos, y el fortalecimiento del capital social. Además, se impartieron talleres prácticos sobre turismo sustentable y técnicas de innovación social, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las comunidades costeras de Ñuble.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Artículos destacados

¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas

UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento

UdeC presenta Convenio entre UdeC Capacita y BANOTIC: Una alianza para el desarrollo empresarial en Chile
La alianza entre UdeC Capacita y BANOTIC ofrece a las empresas una oportunidad única para acceder a capacitaciones de calidad con beneficios exclusivos. Este convenio busca fortalecer el desarrollo profesional de los colaboradores y mejorar la competitividad empresarial en un mercado en constante cambio.