CMPC y UdeC Capacita Certifican a 22 Funcionarios Municipales en Gestión de Proyectos, Fomento Productivo y Desarrollo Económico
- abril 29, 2024
CMPC y UdeC Capacita celebran la culminación del programa de “Diploma de Especialización: Gestión de Proyectos, Fomento Productivo y Desarrollo Económico”, fortaleciendo el compromiso con el desarrollo local y el progreso de las comunidades de las Regiones del Maule, Biobío y Araucanía.
Las empresas CMPC y UdeC Capacita celebraron el cierre del programa “Diploma de Especialización en Gestión de Proyectos, Fomento Productivo y Desarrollo Económico”, una iniciativa enmarcada en el compromiso de Responsabilidad Social Empresarial de CMPC y desarrollada en conjunto con UdeC Capacita. El evento de clausura marcó un hito importante, ya que 22 funcionarios municipales de diversas localidades de las regiones del Maule, Biobío y Araucanía recibieron su certificación tras completar exitosamente el proceso de capacitación.
“Para CMPC, siempre hemos querido ser un factor de desarrollo social en los territorios en los cuales nosotros tenemos operaciones. Al tener este programa, lo que buscamos es que los mismos territorios puedan tener otras oportunidades a través del emprendimiento con esta asociación directa, también con los municipios, porque ahí vamos generando valor compartido y trabajo conjunto. Nosotros trabajamos en 133 comunas, tenemos miles de vecinos directos por eso buscamos ser el factor de desarrollo.” Paula Aguirre, Subgerenta de Proyectos Transversales de Asuntos Corporativos.
El éxito del Diploma reafirma el compromiso de CMPC y UdeC Capacita con el desarrollo sostenible de las comunidades. Ambas entidades continuarán trabajando en conjunto para fortalecer las capacidades de las personas y contribuir al progreso social y económico de las regiones del Biobío, Araucanía y Maule.
El programa, dirigido a funcionarios municipales de oficinas de turismo, fomento productivo, incubadoras y cultura de diversas localidades de las regiones mencionadas, tuvo como objetivo principal entregarles las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar el desarrollo económico y social en sus territorios. Se espera que las habilidades adquiridas durante el programa les permitan liderar proyectos que generen un impacto positivo y sostenible en el bienestar de sus comunidades, fortaleciendo su compromiso con el progreso local.
A lo largo de tres cursos intensivos, los participantes abordaron temáticas cruciales para el fomento productivo y el desarrollo económico local:
- Aplicación de técnicas de gestión de proyectos para el fomento productivo y desarrollo económico.
- Implementación de estrategias de marketing digital en redes sociales.
- Articulación de técnicas de gestión de proyectos con estrategias de ventas efectivas.
El programa se caracterizó por una metodología innovadora que combinó clases teóricas con actividades prácticas y el uso de plataformas digitales. Esta estrategia educativa fomentó el aprendizaje activo y colaborativo, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en casos de estudio concretos y resolver problemas reales que enfrentan sus comunidades.
“Estamos muy contentos de dar término a este diploma en Desarrollo Económico de Fomento Productivo en el cual, en conjunto con CMPC, logramos beneficiar a más de 22 participantes que trabajan en temas de fomento productivo entre las comunas de BioBío, Araucanía y Maule. Nos pone muy contentos el hecho de que como UDEC Capacita, que es parte de la Corporación de la Universidad de Concepción, podamos aportar al desarrollo del territorio. Y como nosotros no tenemos un trabajo tan presente en comunas pequeñas, alianzas como con empresas CMPC, que tienen encargados territoriales, saben las necesidades del municipio y logramos concretar este diploma que benefició a estos fomentos productivos de la comuna”. Jorge Bizama Gallegos, Gerente general UdeC Capacita.
El cierre del “Diploma de Especialización en Gestión de Proyectos, Fomento Productivo y Desarrollo Económico” demuestra el compromiso de CMPC y UdeC Capacita con el empoderamiento de los líderes locales y el fomento del desarrollo sostenible en las comunidades. Las habilidades y conocimientos adquiridos por los participantes sin duda servirán como catalizadores para el progreso regional, impulsando el crecimiento económico y mejorando el bienestar de las comunidades en las regiones del Biobío, Araucanía y Maule.
Detalles adicionales del programa:
Duración: El programa se desarrolló durante un período de cuatro meses, entre agosto y diciembre de 2023.
Modalidad de entrega: Las clases se llevaron a cabo bajo una modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales a través de la plataforma E-learning de UdeC Capacita.
Equipo de Facilitadores: El programa contó con la participación de facilitadores expertos en gestión de proyectos, marketing digital y ventas, quienes guiaron a los participantes en su proceso de aprendizaje.
Certificación: Al finalizar el programa, los participantes recibieron un diploma que certifica sus competencias y habilidades adquiridas.
Link de prensa:
- Compartir
- Compartir
Artículos destacados
¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas
UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento
Potenciando el desarrollo sostenible del borde costero de Ñuble: alianza entre el gobierno Regional y la UdeC
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.