Análisis y gestión de datos: el salto cualitativo para tu emprendimiento
Desarrollado por Microsoft, Power BI nace en 2014 como un servicio de análisis de datos orientado al uso empresarial. Las siglas BI hacen referencia al concepto de Bussiness Intelligence –en español, inteligencia empresarial–. Actualmente, existen dos versiones de la aplicación –Pro y Premium–, destacándose por sobre su competencia al ser un programa de bajo costo, seguro, muy intuitivo y que se acopla perfectamente al resto de las aplicaciones de Office.
Principalmente, se utiliza para transformar números, cifras y estadísticas sin procesar en información significativa, mediante el uso de visualizaciones, gráficos y tablas interactivas. Gracias a esto, una empresa podrá ser capaz de gestionar por completo sus datos y así ejecutar proyectos, establecer metas, tomar decisiones comerciales y de igual manera, conocer sus falencias y puntos débiles. Es un programa bastante completo, ¿no crees?
¿Cuáles son los beneficios concretos de implementarlo?
- Power BI logra recoger datos desde un sinfín de medios y sin discriminar en sus formatos. Microsoft Excel, Google Analytics, Facebook, SQL Server y muchas otras plataformas de big data son fuentes de información para los análisis y elaboración de informes.
- Su funcionamiento y accesibilidad se produce desde un entorno digital y siempre en línea. Esto permite acceder a los datos en cualquier momento, desde cualquier lugar, desde cualquier plataforma y tantas veces como necesites.
- Analiza los datos actuales y del pasado que se le facilitan, logra detectar tendencias y predice lo que sucederá en el futuro. Esto lo realiza en base al uso de inteligencia artificial y al propio comportamiento de la empresa.
- Es una plataforma rápida, intuitiva, interesante y atractiva. Bajo esa premisa, logra presentar datos duros y difíciles de interpretar, de forma directa, mucho más comprensible y con una estética moderna e increíbles diseños.
💡 No tiene una capacidad límite para el almacenamiento de información, por lo que la cantidad de antecedentes a analizar puede ser infinita.
📈 Descubre todas las características necesarias para hacer de este software, el mejor aliado en la administración de tu emprendimiento.
- Compartir
- Compartir
Artículos destacados
¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas
UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento
Potenciando el desarrollo sostenible del borde costero de Ñuble: alianza entre el gobierno Regional y la UdeC
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.