
El Business Model Canvas, mejor conocido como Modelo Canvas, es una herramienta de gestión estratégica que permite comprender la idea y visión global de un negocio, de manera simple, directa y estructurada.
Creado por Alexander Osterwalder e Yves Pigeneur, definieron 9 categorías relacionadas, que representan los componentes básicos de una organización, para analizar cada proceso, las personas involucradas y las partes más complejas para cubrir las necesidades de la empresa.
Una de sus particularidades, es que fue diseñado pensando en cómo funciona nuestro cerebro 🧠 el hemisferio derecho es creativo y el izquierdo, analítico. En este sentido, el Canvas se divide en valor y eficiencia, siendo siempre la propuesta de valor, el eje central.

A continuación, te explicamos en qué consiste cada cuadrante y el orden correcto para desarrollarlos:
1. Segmento de clientes
Identifica cómo es tu público objetivo y determina tu cliente ideal o buyer person: ¿Quiénes son? ¿Dónde viven? ¿Cuántos años tienen? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué hacen?
Es importante considerarlos a todos ya que, en función al tamaño y tipo de negocio, podemos hablar de varios tipos.
2. Propuesta de valor
¿Qué es lo que puedes ofrecer?
Reconoce cuál es el elemento diferenciador que lleva a los clientes potenciales a decidirse por tu negocio, y no por el de tu competencia. Para que esto ocurra, debes resolver las necesidades de tu consumidor y tomar en cuenta uno o dos de estos aspectos clave: precio, novedad, desempeño, velocidad de servicio, diseño, reducción de costos o marca.
3. Canales
Detalla la forma en que te comunicas con tus clientes: cómo y dónde se ofrecen los servicios, de qué manera se contactan contigo, medios de distribución, entre otros.
4. Relación con clientes
Si además de dar valor con tu oferta, interactúas con tu cliente, tu idea de negocio tendrá el éxito casi asegurado. Un buen servicio garantizará relaciones buenas y estables con ellos, y probablemente, las referencias también aumentarán.
5. Fuentes de ingreso
Describe la forma en la que tu negocio te generará ganancias. Crea un esquema de cuáles serán los recursos principales que necesitas y el costo: ¿Por cuál valor tus clientes están realmente dispuestos a pagar? ¿Actualmente, por qué se paga? ¿Cómo prefieren pagar?
6. Actividades clave
Al tener conocimiento de las estrategias de tu empresa, obtendrás una comprensión más completa de lo que debes ocuparte día a día. Se trata de enfocarte en la resolución de problemas, en las redes y en la calidad del producto o servicio.
7. Recursos clave
¿Qué necesitas para que tu negocio se concrete? De la misma forma que una propuesta de valor necesita un flujo de trabajo activo, también requiere recursos físicos, intelectuales, financieros y/o humanos.
8. Socios clave
Es importante crear alianzas con inversores, proveedores, organismos públicos o privados, así como cualquier tipo de colaboradores para: optimizar economías a escalas, reducir de riesgos e incertidumbres, y adquirir recursos y actividades particulares.
9. Estructura de costes
En esta etapa, se consideran economías de escala, costes constantes, variables y ganancias. Hay que considerar los más importantes y costosos.
💡 Recuerda que este modelo puede ir variando con el tiempo, por lo que es fundamental ir revisándolo constantemente. Sin embargo, la clave será ser fiel a tu propuesta de valor.
Si quieres obtener la plantilla de este lienzo, puedes descargar la original acá.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Artículos destacados

La VRAEA UdeC: fortaleciendo el liderazgo en sus áreas
En un esfuerzo continuo por mejorar y potenciar el desarrollo profesional de su personal, la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad de

SEMCO: fortaleciendo herramientas para la atención al cliente
En UdeC CAPACITA, nos enorgullece colaborar con empresas como SEMCO, que valoran la inversión en el crecimiento de su personal. La elección de SEMCO de

CMPC y UdeC Capacita entregando valor y habilidades a los territorios
En colaboración con el financiamiento de CMPC, UdeC Capacita y con la participación activa de más de 30 municipios, hemos inaugurado el «Diploma de Especialización