Alianza entre UdeC Capacita e Ilustre Municipalidad de Santa Juana impulsa nuevos emprendimientos en la comuna
En dependencias del Liceo Nueva Zelandia –ubicado en la comuna de Santa Juana–, tuvo lugar la ceremonia de certificación del curso “Técnicas de Aplicación en Tratamientos Estéticos de Manos y Pies”, actividad de capacitación desarrollada en alianza entre UdeC Capacita y la Ilustre Municipalidad de Santa Juana, a través de su Programa Mujeres Jefas de Hogar.
En la oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz Cuevas, instancia en la que enfatizó sobre el rol que deben cumplir los gobiernos locales en materias de género:
“Me siento orgullosa de ellas y creo que como administración, debemos seguir caminando a abrir más espacios y oportunidades a las mujeres, que no hayan límites para sus sueños, sus capacidades, y así, tener una sociedad más igualitaria desde nuestra comuna y la Región del Biobío”, señaló.
Atendiendo a la necesidad de entregar herramientas en distintas materias que aumenten la empleabilidad y el surgimiento de nuevos emprendimientos, en esta oportunidad fueron 14 usuarias las beneficiarias que podrán generar ingresos propios, alcanzar la autonomía económica y aplicar los mismos conocimientos en su vida diaria.
Durante el encuentro, además, miembros del Concejo Municipal, Jonathan Yáñez Garrido y Juan González Luengo, les entregaron su respectivo diploma y un kit de iniciación.
Por su parte, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ariel Ríos Soto, añadió que, “por primera vez en nuestra comuna, tenemos una Oficina de la Mujer y Equidad de Género, iniciativa de este gobierno local y de nuestra alcaldesa, que viene a potenciar y hacer una articulación con los programas existentes de SernamEG”.
En su intervención, el gerente de UdeC Capacita, Jorge Bizama Gallegos, destacó la participación de las santajuaninas y afirmó que “como institución estamos contentos de generar alianzas con municipios, dado que podemos llegar con cursos y herramientas a más zonas de la región. En esta línea, hemos ido elaborando proyectos que generen comunidades, el autocuidado y permitan el surgimiento de nuevos emprendimientos que se adapten a los tiempos de las personas”.
Cabe destacar que, en estos dos últimos años, el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Corporación Universidad de Concepción, ha realizado un total de 27 actividades, becando a más de mil personas a través del uso de la franquicia tributaria, en modalidad de contrato de capacitación.
- Compartir
- Compartir
Artículos destacados
¿Qué son los Cobicap? Te explicamos los detalles de este importante organismo
La conformación de estos comités es vital para impulsar las capacitaciones en las empresas
UdeC Capacita finaliza con éxito el curso de Innovación en Comunicación Digital del Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH 2024
El proceso de capacitación se ejecutó en simultáneo en seis locaciones de la Universidad de Concepción y fue impartido para las más de 150 asistentes al evento
Potenciando el desarrollo sostenible del borde costero de Ñuble: alianza entre el gobierno Regional y la UdeC
El Gobierno Regional de Ñuble y la Universidad de Concepción ejecutaron un programa de dos años para promover el desarrollo integral de la costa de Ñuble. Desde la protección de los humedales hasta el turismo responsable, este proyecto apoyó a las caletas de pesca artesanal y mejoró la calidad de vida en la zona. También incluimos un diploma para emprendedores locales en ecoturismo y desarrollo sostenible.