Programa de
Especialización en liderazgo y coaching
El lugar para observar qué, cómo y desde dónde haces lo que haces y crecer hacia un liderar integral y más eficaz.
En este programa impartido por Liderarte, observaremos cómo hacemos lo que hacemos y qué tiene que ver eso con los resultados que obtenemos en nuestros equipos de trabajo.
¡Quiero saber más!
Ingresa tus datos para obtener el programa.

En el mundo de hoy encontramos un potencial de progreso, mejora y desarrollo como no se ha visto antes. Tenemos cada día más posibilidades para desarrollar nuestros talentos y capacidades, participar en acciones valiosas y significativas, y aportar a un mundo mejor para nosotros mismos y para los que nos siguen.
A la vez hay más exigencia: nos sentimos presionados por ser más autónomos que antes y queda claro que sin colaborar con otros no estaremos capaces ni preparados para abordar los desafíos económicos, humanos y medio ambientales que tenemos.
Parece que la formación profesional tradicional ya no nos asegura el bienestar o la productividad que buscamos: ¡necesitamos desarrollarnos también de otras formas!
En Liderarte, a través de múltiples modelos en el área
emocional, corporal, espiritual y de lenguaje, abrimos un
espacio para que podamos observar cómo hacemos lo que
hacemos y qué tiene que ver eso con los resultados que
obtenemos con los equipos de trabajo.
¿Qué aprenderás en nuestro programa?
- Incorporar nuevas variables en la planificación estratégica de tu vida.
- Sostener la capacidad de aprender y desaprender para actuar coherente con un mundo en constante cambio.
- Comunicarse y coordinarse con otros generando conversaciones desde el respeto mutuo y tomando decisiones.
- Generar conversaciones liberadoras consigo mismo y con otros, tanto en sus espacios de familia, sociales como laborales.

¡Conoce los detalles del programa!
- Inicio: 05 de agosto de 2023
- Modalidad: Conferencias, Talleres y Coaching
-
Horario:
Conferencias: Sábados 09:00 a 13:00 horas • 15:00 a 19:00 horas.
Talleres: Jueves 18:00 a 20:00horas
Coaching: De común acuerdo - Duración: 6 meses
- Valor: $2.990.000 + matrícula $250.000
- Medios de pago: WebPay 12 cuotas sin interés • Transferencia Bancaria
-
Descuentos:
• 15% Alumni UdeC, Alumni Virginio Gómez y Alumni CFT Lota Arauco
• 10% FF.AA.
• Consulta por más descuentos

Plan de estudios del curso de Especialización en liderazgo y coaching
El aprendizaje es un fenómeno que ocurre en la dinámica relacional en redes de conversaciones. Entendemos el aprendizaje como transformación en la mutua convivencia y estudiamos cómo las dinámicas relacionales facilitan o dificultan el aprender que queremos.
En esta conferencia creamos las condiciones experienciales para que observemos cómo operamos los seres humanos y cómo nos transformamos en torno a lo que queremos conservar, algo que muchas veces impide generar los cambios que decimos querer en nuestras vidas y/u organizaciones. Ver cómo nuestros modos de convivir (cultura), gatillan y modulan nuestras transformaciones.
Invitamos a Dra. Nancy Zamorano a introducirnos en la Biología del Conocer y del Amar, para reflexionar acerca de cómo conocemos y aprendemos.
Los humanos tendemos a ser mucho más ilimitados o grandes de lo que solemos pensar.
Conectándonos con la pregunta ¿quién soy?, podemos ser más íntegros en nuestro quehacer y acercarlo a nuestra esencia.
Guiados y facilitados por Angélica Fanjul, nos conectamos con quiénes somos y cuáles son nuestros propósitos y especialidades en la vida y en el trabajo. Adquirimos herramientas que nos permitan más soberanía en nuestro actuar y relacionar con los demás.
El proceso de relacionamiento humano es primeramente emocional. Nos desarrollamos y existimos en nuestras relaciones básicas, nuestra familia de origen.
Desde allí aprendemos de nuestro sistema relacional emocional, que es multigeneracional, pero al mismo tiempo es biológico.
Nancy Duarte nos lleva a conocer más de la Teoría de Sistemas Naturales de Murray Bowen y a través de la observación de nuestras relaciones familiares, observar nuestras maneras de diferenciar- y unirnos en los grupos humanos, muchas veces sin estar conscientes del emocionar relacional.
Ampliamos nuestra posibilidad de elegir nuestras acciones y reacciones en los grupos que lideramos y de los cuales formamos parte, en vez de ser llevado por nuestros comportamientos de costumbre.
El lenguaje lo vemos desde la biología cultural y desde la ontología del lenguaje. La biología cultural nos muestra cómo nace el lenguaje y cómo los humanos somos en el lenguaje, entendiendo el lenguaje como la coordinación de la coordinación de los haceres, sentires y emociones. La ontología del lenguaje es una herramienta que muestra distintos actos de habla.
Una parte olvidada del lenguaje, la escucha, forma parte importante y nos muestra cómo podemos generar un futuro distinto, tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean.
Este módulo nos permite ser más conscientes de qué hacemos cuando hablamos o escuchamos y ser más efectivos en nuestro conversar (entrelazamiento de lenguajear y emocionear).
Hacemos lo que hacemos no desde la razón sino desde nuestra emoción. Es imposible que nosotros actuemos contra nuestras emociones y que no estemos en una emoción.
En esta conferencia aprenderemos a reconocer la emoción en que nos encontramos, tanto individualmente como colectivamente, tanto de nosotros mismos como la emoción del otro y cuáles son las posibilidades de acción desde las distintas emociones.
También generamos la capacidad de modular o salir de una emoción conscientemente, en caso necesario.
Invitamos a Wilson Araya, médico holístico, a mostrar su visión sobre enfermedad y estar sano.
A partir de síntomas corporales de los participantes, se generarán conversaciones de coaching sobre la relación que existe entre cuerpo, emociones y espíritu; entre síntomas corporales y conflictos emocionales o del alma.
Esta conversación permite a los participantes generar una visión más integral del cuerpo, ver el conflicto adyacente de sus síntomas
corporales, facilitando así la posibilidad de una conversación sanadora.
A la vez, en esta conferencia en particular nos damos la posibilidad de observar cómo nos movemos – ¡o no! –, y cómo podemos empezar a movernos de manera distinta para obtener resultados distintos en nuestras vidas.
En esta última conferencia retomamos el tema del aprender. Nos damos cuenta de que aprendemos en la repetición y en la recurrencia.
Vemos qué es lo que hemos aprendido, qué hacemos de manera distinta, quizás sin ni siquiera habernos dado cuenta.
Vemos cómo este aprendizaje se ha “incorporado”, notándolo a nivel corporal. En esta última conferencia confirmamos haber involucrado varios mapas que tienen que ver con el cuerpo, el alma, las emociones y el lenguaje, practicados durante todo el programa.
¡Quiero saber más!
Contacta con nuestra ejecutiva de admisión:

Facilitadores
Contarás con el apoyo necesario de expertos en sus áreas.


¿Por qué estudiar
con UdeC Capacita?
- Estaremos contigo en cada etapa del proceso a través de un equipo de soporte.
- Tenemos una plataforma pensada y diseñada para el cumplimiento de tus objetivos.
- Creamos oportunidades para que te especialices y desarrolles tus conocimientos en las áreas que agreguen valor a tu desarrollo profesional.
- Preparamos nuestros contenidos para que estudies desde cualquier lugar y a la hora que tú quieras.
- Certificamos tu compromiso de adquirir nuevos conocimientos.
Metodología
- Clases teóricas - prácticas
- Material digital disponible en Plataforma Online.
- Prácticas con apoyo de facilitador/a (Opcional).
- Foro de dudas y consultas