El proceso de certificación con UdeC Capacita, que constó en 100 horas de capacitación, fue impulsado por la Siderúrgica Huachipato en conjunto a la Universidad de Concepción.
Técnicas de manicura y tratamientos faciales, esas fueron las dos ramas en las cuales se basó el Programa de Cuidados Estéticos Integrales. En esta oportunidad, se certificaron por 19 participantes en su modalidad completa, que constó de 100 horas de capacitación, o en su defecto, en técnicas especializadas.
Esta instancia fue impulsada por Siderúrgica Huachipato y la Universidad de Concepción mediante UdeC Capacita. Instituciones quienes buscaron impactar en los distintos territorios de Talcahuano y trabajaron de la mano de comunidades durante todo el 2024.
En representación de la empresa siderúrgica, Noemí Aravena, encargada de Gestión y Compliance, se reunió con las participantes, y aprovechó de recalcar la importancia de realizar enlaces con la comunidad. “Con estas instancias buscamos empoderar a las participantes, brindando herramientas que fomenten la creatividad y que abran puertas para emprendimientos y fuentes de ingresos. Vincularse con los territorios es de vital importancia, creemos que el impacto que podemos crear juntos, entre el mundo público y el privado, con el compromiso de las personas es importantísimo”, expresó.
Judith Alarcón fue parte de este proceso de aprendizaje y logró certificarse en el Programa de Cuidados Estéticos Integrales. “Me siento contenta, porque siempre me ha gustado este tema de las uñas, veía tutoriales por internet, pero nada comparado con este curso. Cuando me titulé le enseñé sobre esto a mi hija, nos compramos los implementos e incluso estoy haciendo skincare a amigas y familiares”, contó.
Aprendizaje que se transforma en oportunidades
Más allá de los aprendizajes, estos ciclos de capacitación también buscan ser puerta para impulsar emprendimientos y crecimiento económico en quienes los cursan. Jorge Bizama, gerente de UdeC Capacita, abordó esta temática. “Lo que buscamos con nuestros programas de capacitación es transformar vidas, por eso que mezclamos la práctica con la teoría al momento en capacitaciones. Vemos que la motivación de los participantes se incrementa, eso se suma a la creación de nexos en la comunidad, lo que genera un resultado interesante”, dijo.
En ese marco, Alarcón reafirmó la idea y habló sobre el interés de formar un emprendimiento a raíz de los conocimientos obtenidos. “Me gustaría instalar algo acá en mi casa, un espacio de manicura y limpieza facial en un futuro. Estoy esperando si puedo postular algún proyecto, para que uno pueda optar a comprar materiales e iniciar un emprendimiento en mi domicilio”, comentó.
Por su parte, Yesenia Sánchez, habló sobre el esfuerzo que requirió finalizar este proceso. “Siempre me gustó el tema facial, más que la manicura. Al principio lo vi como algo más recreativo, pero tras este curso he abierto mi mente a nuevas ideas, intentar emprender. Aún me faltan algunos implementos, pero es un ámbito que me interesa. Estoy agradecida y orgullosa de mí, fue un sacrificio tomar este tiempo, la movilización, pero estoy muy contenta de todo esto”, explicó.
Judith y Yesenia fueron parte del curso de 19 participantes quienes participaron en esta certificación con UdeC Capacita en este ciclo de aprendizaje impulsado por la Siderúrgica Huachipato en el marco de su Programa de Desarrollo Territorial ¿Tu empresa está lista para marcar una diferencia? Contáctenos hoy mismo en www.udeccapacita.cl y trabajemos juntos para transformar vidas.
Tenemos los cursos personalizados que tu empresa necesita. ¡Hablemos!
+20 años siendo partner de capacitación